
Rescatado de: https://www.google.com.co/search?q=IMPULSIVIDAD&espv=2&biw=1242&bih=602&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi62NaFxMnPAhXB1B4KHTVJDw4Q_AUIBigB#tbm=isch&q=IMPULSIVIDAD+en+ni%C3%B1os&imgrc=C8lYBWWMV09gDM%3A
Responder de manera impulsiva es un comportamiento
que se manifiesta con gran intensidad y frecuencia hoy día. Las reacciones exageradas,
agresivas y descontroladas, que muchas veces no corresponden a la magnitud de
la situación, se han convertido en una manera de resolver los inconvenientes
cotidianos.
Hoy resulta preocupante ver en los niños
reacciones similares frente a cualquier situación que les genere frustración.
Algunos responden con rabietas, pataletas y otras conductas desafiantes y
exageradas cuando un compañero los roza, pierden un partido, no les dan gusto en
lo quieren o los padres no responden de manera inmediata a sus exigencias. Es
en la infancia cuando se aprende a controlar esto.
Estas conductas son el resultado de varios
factores, entre ellos, personas con serias dificultades para reprimir sus
impulsos y/o una predisposición a tener carácter impulsivo o con poca
tolerancia a la frustración.
Sin embargo, la presión y el estrés al que están
sometidas las personas –sobre todo en las grandes ciudades–, las condiciones
adversas del medio, la falta de empatía y respeto con el otro, el maltrato, la
dificultad para aceptar los límites y las normas, así como una gran exposición
a modelos que promueven comportamientos violentos en los medios de
comunicación, la televisión o el internet, pueden desarrollar comportamientos
impulsivos, así este no sea un rasgo característico de la persona.
Rescatado de: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/causas-y-maneras-de-manejar-la-impulsividad/14440905

CONSECUENCIAS DE LA IMPULSIVIDAD EN NIÑOS
Rescatado de: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/causas-y-maneras-de-manejar-la-impulsividad/14440905

CONSECUENCIAS DE LA IMPULSIVIDAD EN NIÑOS

Rescatado de: https://www.google.com.co/search?q=IMPULSIVIDAD&espv=2&biw=1242&bih=602&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi62NaFxMnPAhXB1B4KHTVJDw4Q_AUIBigB#tbm=isch&q=IMPULSIVIDAD+en+ni%C3%B1os&imgrc=ec4Ej1DkRZppPM%3A
Los niños que tienen dificultades con la impulsividad tienen problemas para detenerse a pensar antes de actuar. Ellos podrían decir cosas, interrumpir a otras personas, tener dificultad para esperar que sea su turno o hacer cosas peligrosas para ellos. La conducta impulsiva no se presenta con las mismas características en todos los niños. Y los síntomas pueden cambiar en la medida que los niños crecen. Estas son algunas características que usted podría estar notando en su hijo:
· Hace cosas tontas o inapropiadas para atraer la atención de los otros
· Tiene problemas para seguir las reglas constantemente
· Se comporta de manera agresiva hacia otros niños (golpeando, pateando o mordiendo es común en los niños pequeños)
· Tiene problemas para esperar su turno en los juegos y en las conversaciones
· Agarra cosas de otras personas o empuja a otros cuando está esperando en una línea
· Reacciona demasiado a la frustración, decepción, errores y a las críticas
· Quiere tener la última palabra y tener el primer turno
· No entiende cómo sus palabras o conductas pueden afectar a las otras persona No entiende las consecuencias de sus acciones.
Rescatado de: https://www.understood.org/es-mx/learning-attention-issues/child-learning-disabilities/hyperactivity-impulsivity/understanding-your-childs-trouble-with-impulsivity

Rescatado de: https://www.google.com.co/search?q=IMPULSIVIDAD&espv=2&biw=1242&bih=602&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi62NaFxMnPAhXB1B4KHTVJDw4Q_AUIBigB#tbm=isch&q=IMPULSIVIDAD+en+ni%C3%B1os&imgrc=pE9Spl9ymLEwKM%3A
No hay comentarios:
Publicar un comentario